La historia de los refranes: "Ojos que no ven, corazón que no siente"

    “Eso no es verdad, aunque lo diga la gente”, suelen completar algunos para llevarle la contra al refrán. Probablemente todos tengan razón. Los que no ven algo porque cierran sus ojos o miran hacia otro lado, y los que saben ver (y sentir) a ojos cerrados, incluídos los ciegos.

    Espectáculos13/10/2021télamtélam
    1301

    Ojos que no ven, corazón que no siente

    Algunos creen que este refrán está basado en un dicho de Aristóteles, quien expresó: “No se puede ser feliz sino al precio de cierta ignorancia”... Los filósofos, como los refranes, están para ser rascados y divagar... ¿Qué habrá querido decir Ari con esa frase, acaso robada a su maestro Platón? Quizás, aludía al hecho de que si no vemos algo, triste o feo, no nos enteramos de su existencia, por tanto no sufriremos por ello, simplemente porque lo desconocemos...

    Dicen los que saben que la filosofía occidental tiene dos padres: Aristóteles y Platón... ¡Pero cómo! ¿Dos padres y ninguna madre? ¡Ehhh! ¿Acaso las mujeres no filosofaban ni filosofan?... ¿Habrá suficientes ojos y corazones en este mundo maltrecho, para ver y sentir esto como otra verdadera injusticia?

    Últimos artículos
    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1763654251157

    Fiesta de la Producción y el Trabajo – Rodeo

    Redacción Diario Popular Digital
    Iglesia20/11/2025

    La Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra volvió a demostrar el enorme potencial de sus estudiantes y docentes, presentando una gran variedad de proyectos en distintos stands: desde el recientemente galardonado Saavedra Wine, su diario digital EACDiario.com, espacios de degustación con productos elaborados por la institución, hasta propuestas tecnológicas y educativas que reflejan su mirada innovadora.

    Información en General