
Las mujeres desalojadas en el Barrio 31 exigen una solución habitacional y contención
Más de 100 mujeres que habían logrado salir de un entorno de violencia de género fueron desalojadas con sus hijos e hijas del Barrio Padre Carlos Mugica. Hoy en ese lugar solo hay restos de lo que fueron hogares precarios, y ellas reclaman por una solución habitacional.
10/10/2021
télam
Una manzana, un jarabe, una campera azul con forro rojo, un colchón y una caja para armar bizcochuelo son algunos de los restos que quedaron en el predio ubicado en el Barrio 31, en el área norte de la Ciudad de Buenos Aires, donde hace nueve días fueron desalojadas mujeres -con sus hijas e hijos-, quienes habían logrado salir de un entorno de violencia de género y hoy aseguran carecer de un lugar propio donde vivir.
Desde el desalojo, Lucía, Andrea y Alicia se reúnen "casi todos los días" en asamblea junto a compañeras que participaron de la toma llamada "La fuerza de las Mujeres", en un predio entre las calles Ciervos de La Pampa y Caraguata, en el Barrio Padre Carlos Mugica (ex Villa 31), en la zona porteña de Retiro, donde anteriormente había un basural al que vecinas y vecinos llamaban "La Containera".
En ese lugar, hoy hay escombros, restos de lo que fueron hogares precarios y un alambrado que actúa como cerco rodeado de policías que sólo permiten el acceso a periodistas.
"Vamos a seguir de pie luchando hasta una solución. Necesitamos una respuesta definitiva"
"Casi todos los días tenemos una asamblea entre los vecinos. Gracias a dios estamos muy unidas y seguimos este proceso juntas", dice a Télam Lucía, una joven de 30 años que participó de la toma. Ella tiene tres hijas, llegó al barrio hace 13 años y desde el desalojo vive con una allegada porque no encuentra una pieza en alquiler donde reciban a niñas o niños.
"Hay muchas compañeras que se quedaron en la calle o están en casa de familiares. En el alojamiento donde llevaron a dos o tres familias están pasando hambre; toman té negro con galletitas de salvado", cuenta.
Andrea, otra de las mujeres que participaron de la toma, logró alquilar. "Es una piecita muy chiquita, pero es lo que pude conseguir", dice a Télam.
"Me costó mucho porque no quieren alquilar con chicos, ese es el mayor problema que tenemos acá en el barrio. Y afuera no se puede porque no tenemos toda la documentación que piden para alquilar un hotel o una casa", agrega.
"Somos la mayoría mujeres que sufrimos violencia de género que nos juntamos porque no tenemos refugio. Nos tienen al abandono"
Alicia
Hasta el momento, las mujeres y sus hijas e hijos no recibieron contención emocional o psicológica, y el gobierno porteño les ofreció pasar la noche en paradores y un Plan Habitacional, un subsidio que otorga un máximo de 13.000 pesos por familia y por un tiempo limitado.
"Somos la mayoría mujeres que sufrimos violencia de género que nos juntamos porque no tenemos refugio. Nos tienen al abandono. A algunas chicas las conocía desde hacía cinco años. Hablando y hablando, nos juntamos con otras que también no tenían a dónde ir, entonces nos metimos esa misma noche", cuenta sobre el inicio de la toma hace poco mas de tres meses Alicia, que tiene 26 años y cuatro hijos.
Alicia denunció a su marido en enero de este año y dice que no recibió "ni una psicóloga para los niños" ni para ella.
En el barrio funcionaba un Centro de la Mujer -una zona que las vecinas describen como peligrosa y por la que no querían acercarse-, pero cerró sus puertas hace dos años.
La Ley porteña N° 5.466 establece que en la Ciudad debe haber un Centro Integral de la Mujer (CIM) cada 50.000 mujeres; sin embargo actualmente solo hay un CIM cada 108.757 mujeres, según datos recogidos por el Observatorio de Géneros y Políticas Públicas.


Anuncio oficial de precios y modalidades de venta de entradas
La Municipalidad de Jáchal realizó la conferencia de prensa oficial para anunciar los precios y modalidades de venta de entradas de la 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, que se desarrollará durante el mes de noviembre en el anfiteatro Buenaventura Luna.

GRILLA OFICIAL DE LA 64.ª FIESTA NACIONAL DE LA TRADICIÓN
El intendente Matías Espejo anunció oficialmente la grilla completa de artistas locales, provinciales y nacionales que serán parte de la *64.ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición*, una celebración que cada año nos une para compartir nuestras costumbres y disfrutar de una gran variedad de actividades.

Fase de grupos oficial para el Campeonato Panamericano de Clubes 2025
Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Día de las Relaciones Internacionales: un papel clave en el desarrollo nacional y regional
Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

Salud promovió la conciencia nutricional con actividades en centros de salud y plazas
Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

El automovilismo se destaca en la actividad de Alta Competencia
Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

Salud promueve la concientización sobre resistencia antimicrobiana en las escuelas
En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

“PLAZA VIVA DE MUJERES”: UNA TARDE PARA EMPRENDER, COMPARTIR Y BAILAR
En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.



