
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
El astro del funk latino dialogó con Télam antes del estreno de su nuevo disco que saldrá a la venta en todo el mundo este viernes y cuenta con el aporte de otros músicos como Lupe Fiasco, CeeLo Green, ChocQuibTown, Chucho Valdés, El Micha, Los Papines y Stylo G.
Espectáculos08/10/2021Cimafunk, el estudiante de medicina cubano convertido en estrella del funk latino, compartió con Télam sus sensaciones ante el estreno de su nuevo disco “El Alimento”, que marca el "atrevimiento de hacer algo diferente" con un "sonido más experimental para poner con mucho más tacto a la música afrocubana en otro nivel", con invitados estelares como George Clinton y el renombrado Jack Splash en la producción.
Sobre el final de su primera gira por Estados Unidos y antes de partir hacia Europa, Erik Iglesias Rodríguez dialogó con esta agencia antes del estreno de “El Alimento” que saldrá a la venta este viernes en todo el mundo y cuenta con el aporte de otros músicos como Lupe Fiasco, CeeLo Green, ChocQuibTown, Chucho Valdés, El Micha, Los Papines y Stylo G.
“Esta es la primera vez que hago algo producido por otra persona, porque siempre soy yo el que normalmente se ocupa de eso. Al principio se me parecía un poco raro y me sentía un poco extraño, pero al final terminó siendo como normal. Y este disco refleja ese cambio y ese atrevimiento”, señaló sobre el trabajo con Jack Splash, ganador de múltiples Grammy por sus trabajos con Kendrick Lamar, Alicia Keys y John Legend, entre otros.
Pero fue la participación de la leyenda del funk George Clinton la “experiencia más brutal” que ha tenido “hasta ahora” en su carrera: “Lo vengo escuchando desde hace mucho tiempo, incluso desde antes de saber que se trataba de Funkadelic. Simplemente sabía que era una banda súper loca pero no sabía quiénes eran. Hasta que finalmente di pie con bola, supe que se trataba de él y me hice fanático”.
“Antes de mi tiempo estaba prohibido escuchar algo así en Cuba, pero cuando yo era chama simplemente lo escuchaba y nadie venía a tocarme la puerta", añadió sobre aquellos discos que animaron a impulsarse hacia el funk y cruzarlo con los ritmos de su tierra, una fórmula que acabó por consagrarlo como uno de los artistas más populares en Cuba luego de la salida en 2017 de “Terapia”, disco debut, compuesto, grabado y producido en su departamento de La Habana.
"Cuando estás en la calle no estás consciente de que estás aprendiendo. Simplemente estás observando, siendo parte y fluyendo. Pero no te das cuenta y aprendes.
Cimafunk
Amante de los ritmos cubanos, el 'Dr. Funkenstein' conectó de inmediato con Cimafunk y le ofreció a la estrella latina a grabar la canción y el video "Funk Aspirin" en su estudio en Tallahassee, donde ambos terminaron compartiendo además horas de charla sobre el movimiento del funk, la influencia de la música cubana en Nueva York en las décadas del 50 y 60 y el futuro de un género que siempre se mantiene fresco y en constante reinvención con la llegada de nuevas generaciones.
Télam: ¿Es para vos una misión fomentar la música cubana en el mundo?
Cimafunk: Es una felicidad, no lo veo como una responsabilidad. Es más bien un disfrute y una bendición poder hacer la música que hago y con la música poder darle más visibilidad a mí país y al concepto musical que ha influenciado tanto a la música de todas partes. Porque la música cubana ha influenciado géneros en todos lados, en Estados Unidos y en cualquier otra parte. Es una cultura que entró para quedarse. Entonces, ser parte de ese movimiento y de la generación que está llevando esa música a otros lugares es un tremendo orgullo".
T: En algunas crónicas de tu país te destacan por haberle devuelto lo "popular" a la música cubana ¿Te parece una valoración correcta?
C: Sí, porque al final yo hago música popular también, aunque una diferente a la mayoría de la música actual. Es música popular a mi manera, pero sigue siendo popular porque la gente la siente como tal y la baila en los barrios y en las discotecas, la escucha en casa para fregar y limpiar, para comer y hacer el amor. Que sea parte de la vida cotidiana de la gente es lo que la hace popular.
T: ¿Cómo fue llegar con tu propuesta a Estados Unidos donde surgió el funk?
C: Al principio eran un poquito de nervios y pensar cómo esta gente va a aceptar mi música que es de ellos. De pronto ir a Estados Unidos con mi funk... pero al final fue de aceptación. Todo el proceso de venir a tocar acá fue más que un reto: fue la reafirmación de que la música cubana está en todos lados y que la gente la tiene intrínseca, porque la tiene muy escuchada. Cuando tú le das un poco de eso mezclado con funk, conectan con toda esa película y lo sienten como algo familiar.
T: ¿Cuánto han influido las aperturas del gobierno cubano de los últimos años para que pudieras establecerte como artista y apostar por tu carrera?
C: Todo lo que cree movimiento en el ámbito social, cultural y económico y está bien no solo para mí sino para todos. Yo tuve la suerte poder mover mi música por internet y que mi música llegue a muchos lugares, algo que no pudieron hacer bandas que estuvieron antes que yo como Los Van Van. Todo lo que es desarrollo, cambios y aperturas positivas son buenas para mí y para todos.
T: Alguna vez dijiste que en Cuba la música se lleva en la sangre pero que hay mucho que se aprende en la calle, ¿cómo funcionó para vos ese aprendizaje a la hora de encarar tu música de manera profesional?
C: Cuando estás en la calle no estás consciente de que estás aprendiendo. Simplemente estás observando, siendo parte y fluyendo. Pero no te das cuenta y aprendes. De pronto todas las experiencias que uno va teniendo y pasando todos los días: conocer gente, colarme en el concierto de fulanito, irme para un after party con gente que no conocía, pero estaba metido ahí. Cuando empecé a hacer coros con otras bandas y a grabar discos con otra gente me funcionaron muchas cosas que fui aprendiendo en la calle. Y es lo que digo a muchos músicos: la escuela y la academia te dan la facultad del control de la concentración, poder habituar tu cuerpo y tu mente a concentrarse por períodos muy largos de tiempo. Pero hay una cosa en la calle que no te da la escuela: el contacto con la gente, el calor, ese fuego. Esa retroalimentación, lo que le llega y lo que no al público, eso es la calle.
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
Se lo recuerda con personajes como la empleada pública, Noelia, Soledad Dolores Solari o Mamá Cora, supo trascender los confines del café concert, conservando su lenguaje de vanguardia para radiografiar en TV los cuestionables impulsos del ciudadano promedio
El conductor, que supo ser muy exitoso años atrás, dejó números preocupantes que las autoridades del canal no dejaron pasar.
Este viernes, Yanina Latorre dio a conocer los motivos por los cuales el campeón del mundo no puede dar notas sobre su vida privada.
Elián Ángel Valenzuela será trasladado en las próximas horas. Los ocho rugbiers todavía se encuentran en dicho presidio a la espera de que el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) determine dónde deberán cumplir el resto de su sentencia.
El salteño era el favorito para apagar la luz de la casa del reality, y cumplió con las expectativas del público.
Durante la noche del jueves, Romina y Marcos se llevaron toda la atención en la casa de Gran Hermano. La participante bromeó con el salteño y quedó expuesta.
"Capibara en La Granja", la obra musical infantil que te hace cantar y reir, conquistando a grandes y chicos, se presentará en estas vacaciones de invierno en el Estadio Marcelo García de Pocito.
El recinto deportivo más importante en la historia de San Juan fue inaugurado el 01 de julio de 1967.
La Municipalidad de Pocito realizará un nuevo Programa de Abordaje Integral Comunitario este miércoles 2 de Julio de 13 a 17 horas en el Estadio Marcelo García, acercando a los vecinos de Villa Aberastain todos los servicios que brinda el Municipio encabezado por Fabian Aballay.
La voleibolista sanjuanina es parte de las Panteritas, el seleccionado argentino que este miércoles 02 de julio enfrentará a Puerto Rico en Serbia.
El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.