
Otras dos mortales tomas de rehenes
En 1999, la llamada Masacre de Villa Ramallo terminó con dos rehenes y tres delincuentes muertos por balas policiales. Seis meses después, un asalto en una concesionaria de Villa Urquiza derivó en una huida con los dos asaltantes abatidos en el el barrio porteño de La Paternal.
06/10/2021
télam
La masacre de Villa Ramallo
Parecía una tranquila mañana más en Villa Ramallo. Tres hombres ingresaron a la sucursal del Banco Nación porque habían averiguado que la caja fuerte estaba más repleta que lo habitual. Sin embargo, a un vecino le pareció sospechosa esa presencia y alertó a la policía.
Minutos después llegó un patrullero y lo que nació como un robo terminó en una toma de seis rehenes, entre ellos, el gerente del banco, Carlos Cháves, su esposa, Flora Lacave, y el contador, Carlos Santillán. Los delincuentes iniciaron una difícil negociación porque no estaba en sus planes entregarse y mucho menos irse con las manos vacías.
Al cumplirse diez horas de diálogo con un mediador del Grupo Halcón, a eso de las nueve de la noche, accedieron a liberar a dos de los rehenes; tres horas después, a otro más, a cambio de las llaves del tesoro.
Cuando faltaba poco para el amanecer, mientras que uno de los delincuentes, Martín Saldaña, seguía con las negociaciones, los otros dos decidieron intentar una fuga en el Volkswagen Polo del gerente. Precisamente Chávez iba al volantes, con un pan de trotyl adherido a su cuello. En el asiento del acompañante, uno de los asaltantes viajaba escudado por Flora Lacave, y atrás, el otro, usando a Carlos Santillán como escudo humano. Una fuga transmitida en directo por todos los canales de noticias.
Cháves puso primera lentamente pero de pronto sucedió lo peor: Una balacera de más de 170 disparos, de los cuales 46 impactaron en el Polo y en los ocupantes. Carlos Cháves y Carlos Santillán murieron en el acto, lo mismo que Javiier Hernández, el líder de la banda. El otro delinuente, Carlos Martínez, resultó gravemente herido, mientras que Flora, de milagro, saliló ilesa.
Saldaña, el ladrón a cargo de las negociaciones, fue detenido y alojado en una celda de la comisaría 2 de Villa Ramallo, donde al día siguiente fue encontrado ahorcado, aunque muy pocos creyeron -y creen- que se trató de un suicidio.
Años más tarde, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario condenó a dos policías bonaerensesa 20 y 18 años de prisión por haberasesinado a dos rehenes;otros cuatro efectivos recibieron penas de entre dos y diez años por haber disparado sin prever que podían matar inocentes y uncomisario inspector, a dos años por no haber preservado la escenadel crimen.


La Municipalidad de Zonda participó de una nueva reunión de la Mesa Intersectorial de Salud Mental

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 28/11/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.

Agenda cultural de la última semana de noviembre
Los espacios culturales de la provincia cierran un nuevo mes con una gran variedad de propuestas para toda la familia.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Estudiantes concursan para crear el logo oficial de las pasas de uva sanjuaninas
Destinado a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, participarán para crear el futuro logo que identificará a las pasas producidas en la provincia.

Gobierno comunica los requisitos para viajar por Agua Negra
El camino binacional se abre una vez más al público, solicitando una serie de documentos personales y certificaciones vehiculares.

50 jachalleros recibieron sus certificados del Curso de Habilidades Empresariales
El Municipio de Jáchal, junto a Minas Argentinas y Huarpe Seguridad, realizó la entrega de certificados a 50 jachalleros que completaron el Curso de Habilidades Empresariales, una formación desarrollada durante un año con el objetivo de fortalecer conocimientos y potenciar emprendimientos locales.


