
Parte de rutas 15/09/2025
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
En el marco por el Día Mundial del Turismo, el ministro Matías Lammens proyectó que la segunda edición del programa PreViaje "quintuplicará el número del 2020".
28 de septiembre de 2021En el Día Mundial del Turismo, con la pandemia de coronavirus en retroceso y el sector en plena reactivación y apertura global tras un año y medio de inactividad, la Argentina encara una nueva etapa con la expectativa de quintuplicar el número de viajeros internos del verano pasado y generar 250 mil puestos de trabajo en el sector, según anuncios del ministro del área, Matías Lammens.
En coincidencia con el criterio expresado este lunes por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que reafirmó su compromiso de hacer del sector un pilar del crecimiento inclusivo, el ministro de Turismo y Deportes argentino anunció la expectativa de "generar 250 mil puestos de trabajo" en esta actividad durante los próximos años.
También destacó que en esta reapertura tiene un rol importante la segunda edición del programa PreViaje, al que consideró como uno de los "más fuertes en términos de reactivación de la economía" y proyectó que "quintuplicará el número del 2020" en cuanto movimiento económico y de turistas.
En ese sentido, en declaraciones formuladas a Radio 10, reiteró que en "10 días, se vendió el total de lo que fueron las ventas el año pasado", lo que significó una facturación de "10.800 millones de pesos".
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.