La ruta de los haitianos hasta el límite con EEUU: "Toman agua del mismo río donde ven morir gente"

    Víctimas de robos, secuestros y violencia sexual, miles de migrantes esperan una definición sobre su destino en Ciudad Acuña, la localidad fronteriza con Texas. Allí se encuentra Matilde Cilley, una argentina que lidera el equipo de Médicos Sin Fronteras, quien conversó con Télam sobre las "terribles" condiciones sanitarias y de higiene, ya que "no hay baños ni refugio para todos".

    Mundo - Internacional25/09/2021télamtélam
    2516

    Los miles de haitianos varados en México tras ser deportados esta semana de Estados Unidos “debieron tomar agua del mismo río que cruzaron y en el que vieron morir gente” durante la peligrosa ruta a pie desde Brasil y Chile, en la que además son víctimas de robos, secuestros y violencia sexual, reveló a Télam Matilde Cilley, una argentina que lidera el equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Ciudad Acuña, la localidad fronteriza con Texas donde los migrantes esperan una definición sobre su destino.

    Más de 15.000 personas llegaron a juntarse en un campamento improvisado debajo del puente internacional que cruza el río Bravo, algunas de ellas pasaron a territorio estadounidense donde fueron deportados en avión hacia Puerto Príncipe, pese a que hace más de una década no viven en el país caribeño, y otros fueron perseguidos por la policía montada que utilizó las riendas de sus caballos a modo de látigo para amenazarlos.

    “En este momento tenemos una concentración de unas mil personas, en condiciones sanitarias y de higiene terribles porque no hay baños ni refugio para todos. La gente está durmiendo en la intemperie y esto se refleja en las consultas médicas porque nos llegan pacientes con infecciones respiratorias, afecciones gastrointestinales y enfermedades de la piel como micosis”, indicó Cilley mientras de fondo se escuchaban los helicópteros y drones que sobrevuelan la zona.

    “La ruta es durísima, la mayoría de los migrantes son víctimas de múltiples eventos como robos, secuestros extorsivos, violencia sexual”

    Ciudad Acuña está acostumbrada a ver caravanas de migrantes que buscan pasar la frontera hacia Texas, pero la población que suele llegar no es haitiana sino que proviene del llamado Triángulo Norte que incluye a Honduras, El Salvador y Guatemala, caracterizada por altos niveles de violencia ante la presencia de grupos criminales organizados.

    “El perfil migratorio de los que vienen desde Centroamérica suele ser en su mayoría hombres solos, pero en este momento acá hay muchísimas familias con niños y mujeres embarazadas que están sin acceso a servicios de salud como controles prenatales o vacunación, lo que los hace mucho más susceptibles a cualquier enfermedad”, indicó la cirujana de 36 años que nació en la Ciudad de Buenos Aires, hizo su especialización en Bariloche y trabajó para MSF en la República Centroafricana, Congo, Nigeria, Etiopía, Palestina y Yemen.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250421_074855_Chrome

    A los 88 años falleció el Papa Francisco

    José Carlos Gómez
    Mundo - Internacional21/04/2025

    Murió a los 88 años. Se proyectó como estadista y líder mundial. Nunca perdió su sencillez, predicó a favor de los pobres y descartados, promovió el diálogo y criticó el modelo económico depredador y excluyente. Los cambios que hizo en la Iglesia y lo que dejó pendiente.

    Lo más visto
    IMG-20250701-WA0029

    El Estadio Marcelo García recibe un nuevo Abordaje Integral Comunitario

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito01/07/2025

    La Municipalidad de Pocito realizará un nuevo Programa de Abordaje Integral Comunitario este miércoles 2 de Julio de 13 a 17 horas en el Estadio Marcelo García, acercando a los vecinos de Villa Aberastain todos los servicios que brinda el Municipio encabezado por Fabian Aballay.

    54617435673_7f31a01e78_c

    Presentaron el Programa Instituciones en Orden

    José Carlos Gómez
    Legislatura de San Juan02/07/2025

    El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.

    Información en General