
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
Entre los largometrajes que se verán en forma gratuita por la plataforma Cont.ar se destacan "Los sonámbulos", de Paula Hernández, "Mangoré, por amor al arte", de Luis R. Vera; "Mr. Kaplan", de Alvaro Brechner y "Príncipe de paz", de Clemente Castor
Espectáculos24/09/2021
télam
La cuarta edición de “Mira pa’cá”, el ciclo anual de cine latinoamericano que ofrece una selección de filmes contemporáneos de 15 países, se llevará cabo desde este jueves hasta el lunes 4 de octubre de forma virtual y gratuita, a través de la plataforma Contar.
El ciclo permitirá acceder a 19 producciones, que incluyen 14 largometrajes y cinco cortos, que recorren el mapa audiovisual en América Latina y reflejan la diversidad de miradas, de modos y de posibilidades que aparecen en las pantallas de cada país.
Los largometrajes estarán disponibles durante 72 horas, distribuidos en dos fines de semana -del 23 al 27 y del 30 al 4 de octubre-; mientras que los cortos podrán verse durante todo el ciclo.
Por segundo año consecutivo, la edición está organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, las embajadas de los países participantes, y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.
“‘Mira pa'cá’ abre las puertas del quehacer cinematográfico en América Latina", afirmó Leonardo D'Espósito, curador de cine del Bellas Artes a través de un comunicado de prensa.
Respecto de la programación del ciclo, detalló: “Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay se hacen presentes con una selección de largos y cortometrajes de producción reciente, que tienen como punto en común –no tan paradójicamente– lo diverso”.
En ese sentido, agregó: “En estas películas se habla de respeto por las minorías, del rescate de lo político y el diálogo como herramientas de transformación de la realidad, de la naturaleza como hogar y espejo donde debemos mirarnos, de exilios y viajes, de afirmación de lo alternativo”.
“El ciclo ofrece toda clase de géneros, del retrato histórico a la belleza animada, desde el documental de creación hasta la comedia romántica. Y todo con los tonos de nuestras propias realidades y nuestros lenguajes audiovisuales, ricos y llenos de posibilidades nuevas”, abundó D'Espósito.

La Copa del Mundo, la Copa América y la Copa Finalíssima pasaron por nuestro departamento y Zonda se llenó de fiesta, emoción y alegría. 🏆🇦🇷

La repartición del Gobierno ofrecerá propuestas participativas, tecnológicas y educativas para que sanjuaninos de todas las edades conozcan de cerca el trabajo que realizan sus distintas áreas.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

En el marco de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, Jáchal vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva con un sentido homenaje al Chango Huaqueño, figura entrañable y símbolo profundo de la identidad cultural del departamento.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.