La cuarta edición del ciclo de cine latinoamericano “Mira pa’cá”, gratis y online

    Entre los largometrajes que se verán en forma gratuita por la plataforma Cont.ar se destacan "Los sonámbulos", de Paula Hernández, "Mangoré, por amor al arte", de Luis R. Vera; "Mr. Kaplan", de Alvaro Brechner y "Príncipe de paz", de Clemente Castor

    Espectáculos24 de septiembre de 2021télamtélam
    2408

    La cuarta edición de “Mira pa’cá”, el ciclo anual de cine latinoamericano que ofrece una selección de filmes contemporáneos de 15 países, se llevará cabo desde este jueves hasta el lunes 4 de octubre de forma virtual y gratuita, a través de la plataforma Contar.

    El ciclo permitirá acceder a 19 producciones, que incluyen 14 largometrajes y cinco cortos, que recorren el mapa audiovisual en América Latina y reflejan la diversidad de miradas, de modos y de posibilidades que aparecen en las pantallas de cada país.

    Los largometrajes estarán disponibles durante 72 horas, distribuidos en dos fines de semana -del 23 al 27 y del 30 al 4 de octubre-; mientras que los cortos podrán verse durante todo el ciclo.

    Por segundo año consecutivo, la edición está organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, las embajadas de los países participantes, y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.

    “‘Mira pa'cá’ abre las puertas del quehacer cinematográfico en América Latina", afirmó Leonardo D'Espósito, curador de cine del Bellas Artes a través de un comunicado de prensa.

    Respecto de la programación del ciclo, detalló: “Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay se hacen presentes con una selección de largos y cortometrajes de producción reciente, que tienen como punto en común –no tan paradójicamente– lo diverso”.

    En ese sentido, agregó: “En estas películas se habla de respeto por las minorías, del rescate de lo político y el diálogo como herramientas de transformación de la realidad, de la naturaleza como hogar y espejo donde debemos mirarnos, de exilios y viajes, de afirmación de lo alternativo”.

    “El ciclo ofrece toda clase de géneros, del retrato histórico a la belleza animada, desde el documental de creación hasta la comedia romántica. Y todo con los tonos de nuestras propias realidades y nuestros lenguajes audiovisuales, ricos y llenos de posibilidades nuevas”, abundó D'Espósito. 
     

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General