
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica


Entre los largometrajes que se verán en forma gratuita por la plataforma Cont.ar se destacan "Los sonámbulos", de Paula Hernández, "Mangoré, por amor al arte", de Luis R. Vera; "Mr. Kaplan", de Alvaro Brechner y "Príncipe de paz", de Clemente Castor
Espectáculos24/09/2021
télam
La cuarta edición de “Mira pa’cá”, el ciclo anual de cine latinoamericano que ofrece una selección de filmes contemporáneos de 15 países, se llevará cabo desde este jueves hasta el lunes 4 de octubre de forma virtual y gratuita, a través de la plataforma Contar.
El ciclo permitirá acceder a 19 producciones, que incluyen 14 largometrajes y cinco cortos, que recorren el mapa audiovisual en América Latina y reflejan la diversidad de miradas, de modos y de posibilidades que aparecen en las pantallas de cada país.
Los largometrajes estarán disponibles durante 72 horas, distribuidos en dos fines de semana -del 23 al 27 y del 30 al 4 de octubre-; mientras que los cortos podrán verse durante todo el ciclo.
Por segundo año consecutivo, la edición está organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, las embajadas de los países participantes, y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.
“‘Mira pa'cá’ abre las puertas del quehacer cinematográfico en América Latina", afirmó Leonardo D'Espósito, curador de cine del Bellas Artes a través de un comunicado de prensa.
Respecto de la programación del ciclo, detalló: “Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay se hacen presentes con una selección de largos y cortometrajes de producción reciente, que tienen como punto en común –no tan paradójicamente– lo diverso”.
En ese sentido, agregó: “En estas películas se habla de respeto por las minorías, del rescate de lo político y el diálogo como herramientas de transformación de la realidad, de la naturaleza como hogar y espejo donde debemos mirarnos, de exilios y viajes, de afirmación de lo alternativo”.
“El ciclo ofrece toda clase de géneros, del retrato histórico a la belleza animada, desde el documental de creación hasta la comedia romántica. Y todo con los tonos de nuestras propias realidades y nuestros lenguajes audiovisuales, ricos y llenos de posibilidades nuevas”, abundó D'Espósito.

Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica


Se lo recuerda con personajes como la empleada pública, Noelia, Soledad Dolores Solari o Mamá Cora, supo trascender los confines del café concert, conservando su lenguaje de vanguardia para radiografiar en TV los cuestionables impulsos del ciudadano promedio

El conductor, que supo ser muy exitoso años atrás, dejó números preocupantes que las autoridades del canal no dejaron pasar.

Este viernes, Yanina Latorre dio a conocer los motivos por los cuales el campeón del mundo no puede dar notas sobre su vida privada.

El delincuente le sustrajo desde los cascos hasta el rodado. Lo persiguió la Policía y lograron atraparlo con todo.

La Municipalidad de Jáchal realizó la conferencia de prensa oficial para anunciar los precios y modalidades de venta de entradas de la 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, que se desarrollará durante el mes de noviembre en el anfiteatro Buenaventura Luna.

El intendente Matías Espejo anunció oficialmente la grilla completa de artistas locales, provinciales y nacionales que serán parte de la *64.ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición*, una celebración que cada año nos une para compartir nuestras costumbres y disfrutar de una gran variedad de actividades.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.