
Parte de rutas 15/09/2025
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Los primeros refugiados armenios llegaron a la capital provincial hacia 1915. La presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba relató a Télam todas las instituciones de la comunidad que ya forman parte de la provincia mediterránea.
21 de septiembre de 2021La colectividad armenia de Córdoba funciona en la capital provincial, desde donde destacan el agradecimiento a la ciudad que acogió a los primeros inmigrantes en 1915 e impulsan acciones para difundir y dar a conocer la cultura de ese país, tanto para descendientes como a ciudadanos cordobeses interesados.
Con su núcleo de descendientes instalados desde hace muchos en el barrio Pueyrredón de Córdoba, las actividades variadas que proponen intentan mantener viva la cultura de sus antepasados, a quienes en primera instancia consideraron "refugiados", al escaparse de la guerra en su país el siglo pasado.
En el marco de los preparativos para la celebración este martes del 30º aniversario de la Independencia de la República de Armenia, la presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba, Lilian Balian, destacó en diálogo con Télam que desde Argentina "las relaciones multilaterales que se van llevando son muy buenas".En el día a día la colectividad difunde a través de diferentes actividades la cultura de aquel país, cuenta la arquitecta Balian.
"Junto a la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Psicología, el Inadi y la DAIA llevamos adelante seminarios que se dictan los miércoles en formato virtual", contó.En esos encuentros, "se habla de historia y de lo que está ocurriendo, del negacionismo, el terrorismo de estado, el genocidio armenio", acotó.
"Es una forma de prevención de los derechos humanos, simplemente tratando de enseñar y educar, con hechos históricos", resaltó Balian, "aunque el año pasado volvió a suceder", lamentó en relación al conflicto bélico reciente que según su parecer "no está concluido".
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El pasado jueves 4 de septiembre realizamos una Charla-Taller en las instalaciones del Club Juventud Zondina , dirigida a adolescentes que asisten a la institución.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Hoy a las 15 hs en el Club Juventud Zondina realizamos la entrega de remeras deportivas para nuestros adultos mayores
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.