"Almamula", una película bien santiagueña, está eligiendo a sus protagonistas

    Este martes culmina la selección de actores y no actores residentes en la provincia de Santiago del Estero, de entre 10 y 70 años, para este filme de Juan Sebastián Torales que se rodará en febrero próximo.

    Espectáculos21/09/2021télamtélam
    2106

    El largometraje "Almamula", de Juan Sebastián Torales, que obtuvo el premio Eurimages al desarrollo en la edición 2019 del Festival de Cine San Sebastián, es una coproducción entre Francia y Argentina, que a fines de febrero será filmada íntegramente en Santiago del Estero y que cumplirá hoy el segundo de sus tres días de casting.

    Bajo dirección de casting de Mariana Mitre, esta coproducción entre Argentina y Francia convocó de forma presencial a actores y no actores residentes en la provincia de Santiago del Estero, de entre 10 y 70 años.

    "'Almamula' es el nombre de mi ópera prima, un largometraje de ficción que concebí hace seis años en París, pero que se estuvo gestando en algún lugar de mi inconsciente prácticamente una gran parte de mi vida", confesó Torales durante una entrevista con Télam.

    El cineasta radicado en Francia, repasó el proceso creativo para su primer filme "con las inseguridades y los miedos de enfrentarme a la página en blanco, pero terminé escribiendo una historia ubicada en Santiago del Estero, mi provincia natal que deje hace ya 15 años".

    Troales sostuvo que al escribir el guión, "no pude evitar conectarme con mis orígenes, mi infancia en el monte santiagueño, las cosas que aprendí y me marcaron en esa etapa de mi vida y entre ellas, la leyenda del Almamula".

    "Cuando me contaron sobre Almamula, me fascinó y todos los días me iba al monte a ver si la encontraba, a ver si se dignaba a aparecer; pero debo aclarar que esta película no es una reproducción de la leyenda, el punto de partida es un drama universal, algo que le puede pasar a cualquier persona en cualquier parte del mundo", puntualizó.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    955c8b40b19a30cc4e81a046d3907ac8_L

    San Juan ilumina la primera ruta solar del país con el color de la prevención

    Redacción Diario Popular Digital
    Infraestructura18/10/2025

    En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.

    Información en General