Para su entrenador, Vernice "puede lograr lo que se proponga en los Juegos de París 2024"

    Diego Cánepa, director técnico del seleccionado argentino de canotaje de velocidad, el bonaerense Agustín Vernice -diploma olímpico en Tokio 2020- "es un atleta con muchas condiciones técnicas".

    Deportes20 de septiembre de 2021télamtélam
    2016

    El director técnico del seleccionado argentino de canotaje de velocidad, Diego Cánepa, destacó que el país haya ingresado a una final A (del primero al noveno puesto) en los Juegos Olímpicos de Tokio, y afirmó que Agustín Vernice, octavo en K1 1000 metros en la capital japonesa, "puede lograr, con apoyo, lo que se proponga en Paris 2024".

    "Haber sido el único kayak americano en una final de sprint en Tokio habla de lo importante y difícil de llegar a lograrlo sobre todo en un juego donde eran admitidos dos botes por país por primera vez en un Juego Olímpico", resaltó Cánepa, de 45 años, en declaraciones a Télam.

    El DT, quien está en el cargo desde 2011 en su segunda etapa frente al equipo (ya lo hizo de 2000 a 2006), aseguró, además, que Vernice "es un atleta con muchas condiciones técnicas" y pronosticó que "puede lograr, con apoyo, lo que se proponga en Paris 2024".

    En Tokio, el área de velocidad, el bonaerense Vernice, de 26 años y oriundo de Olavarría, logró el diploma olímpico al culminar octavo en la final A de la modalidad K1 1000 metros (del primero al noveno), con un registro de 3m. 28s. 503/1000, en el Canal Sea Forest de la capital japonesa, y el húngaro Balint Kopasz ganó la medalla de oro con nuevo récord olímpico: 3m. 20s. 643/1000.

    En la historia olímpica, el canotaje nacional obtuvo cuatro diplomas: Javier Correa, en Sydney 2000 (K1 1000) y Atenas 2004 (K1 500); Rubén Rézola Voisard y Miguel Correa, en Londres 2012 (K2 200) y Vernice en K1 1000 en Tokio.

    Además, el santafesino Rubén Rézola -quien obtuvo el diploma olímpico en Londres 2012 junto con Miguel Correa al lograr la quinta colocación en la final de la K2 200 metros- quedó séptimo en su semifinal y resultó eliminado de la final del kayak individual masculino (K1 200 metros) con un tiempo de 36s. 552/1000.

    Y la bonaerense Brenda Rojas, de 25 años y doble medallista panamericana: bronce en K4 500 en Toronto, Canadá, 2015 y Lima, Perú, 2019, culminó séptima y última en la semifinal número 4 del K1 500 metros.

    El canotaje "albiceleste" logró el primer puesto por país en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019, con cuatro medallas de oro; una de plata y dos de bronce, superó a potencias como Canadá y Cuba y dio un salto de calidad en la historia del deporte ya que nunca había superado el cuarto lugar entre los países del continente.

    Te puede interesar
    81

    Partió la delegación sanjuanina rumbo a los JADAR Rosario 2025

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes09 de septiembre de 2025

    Serán los 1eros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se llevarán a cabo en el país y contará con la participación de 59 atletas y 19 entrenadores sanjuaninos para representar a la provincia en una cita histórica del deporte naciona

    fc9bacb9b819b5b4a35ab53a8202b2f3_L

    San Juan participará en los 1° Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes04 de septiembre de 2025

    Los JADAR tendrá la participación de 3.000 atletas de todo el país, la cual reunirá por primera vez a disciplinas olímpicas, paralímpicas y otras que no lo son, en un mismo cronograma deportivo, para consolidar un modelo de deporte argentino inclusivo y federal.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General