
Juan Martín Guerrero va por la Liga Nacional de básquet
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.
Diego Cánepa, director técnico del seleccionado argentino de canotaje de velocidad, el bonaerense Agustín Vernice -diploma olímpico en Tokio 2020- "es un atleta con muchas condiciones técnicas".
Deportes20/09/2021El director técnico del seleccionado argentino de canotaje de velocidad, Diego Cánepa, destacó que el país haya ingresado a una final A (del primero al noveno puesto) en los Juegos Olímpicos de Tokio, y afirmó que Agustín Vernice, octavo en K1 1000 metros en la capital japonesa, "puede lograr, con apoyo, lo que se proponga en Paris 2024".
"Haber sido el único kayak americano en una final de sprint en Tokio habla de lo importante y difícil de llegar a lograrlo sobre todo en un juego donde eran admitidos dos botes por país por primera vez en un Juego Olímpico", resaltó Cánepa, de 45 años, en declaraciones a Télam.
El DT, quien está en el cargo desde 2011 en su segunda etapa frente al equipo (ya lo hizo de 2000 a 2006), aseguró, además, que Vernice "es un atleta con muchas condiciones técnicas" y pronosticó que "puede lograr, con apoyo, lo que se proponga en Paris 2024".
En Tokio, el área de velocidad, el bonaerense Vernice, de 26 años y oriundo de Olavarría, logró el diploma olímpico al culminar octavo en la final A de la modalidad K1 1000 metros (del primero al noveno), con un registro de 3m. 28s. 503/1000, en el Canal Sea Forest de la capital japonesa, y el húngaro Balint Kopasz ganó la medalla de oro con nuevo récord olímpico: 3m. 20s. 643/1000.
En la historia olímpica, el canotaje nacional obtuvo cuatro diplomas: Javier Correa, en Sydney 2000 (K1 1000) y Atenas 2004 (K1 500); Rubén Rézola Voisard y Miguel Correa, en Londres 2012 (K2 200) y Vernice en K1 1000 en Tokio.
Además, el santafesino Rubén Rézola -quien obtuvo el diploma olímpico en Londres 2012 junto con Miguel Correa al lograr la quinta colocación en la final de la K2 200 metros- quedó séptimo en su semifinal y resultó eliminado de la final del kayak individual masculino (K1 200 metros) con un tiempo de 36s. 552/1000.
Y la bonaerense Brenda Rojas, de 25 años y doble medallista panamericana: bronce en K4 500 en Toronto, Canadá, 2015 y Lima, Perú, 2019, culminó séptima y última en la semifinal número 4 del K1 500 metros.
El canotaje "albiceleste" logró el primer puesto por país en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019, con cuatro medallas de oro; una de plata y dos de bronce, superó a potencias como Canadá y Cuba y dio un salto de calidad en la historia del deporte ya que nunca había superado el cuarto lugar entre los países del continente.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.
El partido amistoso de Argentina ante Inglaterra se jugará el sábado 12 de julio, a las 16:40, en el estadio del Bicentenario. Las entradas ya están a la venta en los clubes locales.
Será el único sanjuanino en la Selección Argentina que debutará el jueves 26 de junio ante Venezuela en Brasil.
Integra la Selección Argentina que está concentrada en el CeNARD antes de viajar a Recife.
Durante el fin de semana se disputó la 18° fecha del Torneo Apertura Masculino y se jugaron instancias decisivas del fútbol femenino, con partidos vibrantes en Primera, Cuarta y en la Liga Infanto Juvenil.
Destacados resultados en el trail en Salta. Hubo representantes en el BMX mundial y Panamericano de lucha.
Con el firme respaldo de la Secretaría de Deportes, más de 300 deportistas de distintas provincias participaron del torneo Liga Regional de Hockey Césped Social, que se disputó del 20 al 22 de junio en el CEF N°20.
Un día como hoy se fundó el Comité Olímpico Internacional, y a propósito del aniversario rememoramos parte de la gran y rica historia sanjuaninas en la cita deportiva más importante del mundo.
Más de 2.000 metros iluminados y más de 100 vecinos beneficiados
Se trata de un sistema rápido y coordinado entre el Ministerio Público Fiscal y la Policía de San Juan, para la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas en la provincia.
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.