
Finalizó el Curso provincial de guardavidas
El viernes 14 de noviembre se realizará la reválida en el Dique Punta Negra.


Diego Cánepa, director técnico del seleccionado argentino de canotaje de velocidad, el bonaerense Agustín Vernice -diploma olímpico en Tokio 2020- "es un atleta con muchas condiciones técnicas".
Deportes20 de septiembre de 2021
télam
El director técnico del seleccionado argentino de canotaje de velocidad, Diego Cánepa, destacó que el país haya ingresado a una final A (del primero al noveno puesto) en los Juegos Olímpicos de Tokio, y afirmó que Agustín Vernice, octavo en K1 1000 metros en la capital japonesa, "puede lograr, con apoyo, lo que se proponga en Paris 2024".
"Haber sido el único kayak americano en una final de sprint en Tokio habla de lo importante y difícil de llegar a lograrlo sobre todo en un juego donde eran admitidos dos botes por país por primera vez en un Juego Olímpico", resaltó Cánepa, de 45 años, en declaraciones a Télam.
El DT, quien está en el cargo desde 2011 en su segunda etapa frente al equipo (ya lo hizo de 2000 a 2006), aseguró, además, que Vernice "es un atleta con muchas condiciones técnicas" y pronosticó que "puede lograr, con apoyo, lo que se proponga en Paris 2024".
En Tokio, el área de velocidad, el bonaerense Vernice, de 26 años y oriundo de Olavarría, logró el diploma olímpico al culminar octavo en la final A de la modalidad K1 1000 metros (del primero al noveno), con un registro de 3m. 28s. 503/1000, en el Canal Sea Forest de la capital japonesa, y el húngaro Balint Kopasz ganó la medalla de oro con nuevo récord olímpico: 3m. 20s. 643/1000.
En la historia olímpica, el canotaje nacional obtuvo cuatro diplomas: Javier Correa, en Sydney 2000 (K1 1000) y Atenas 2004 (K1 500); Rubén Rézola Voisard y Miguel Correa, en Londres 2012 (K2 200) y Vernice en K1 1000 en Tokio.
Además, el santafesino Rubén Rézola -quien obtuvo el diploma olímpico en Londres 2012 junto con Miguel Correa al lograr la quinta colocación en la final de la K2 200 metros- quedó séptimo en su semifinal y resultó eliminado de la final del kayak individual masculino (K1 200 metros) con un tiempo de 36s. 552/1000.
Y la bonaerense Brenda Rojas, de 25 años y doble medallista panamericana: bronce en K4 500 en Toronto, Canadá, 2015 y Lima, Perú, 2019, culminó séptima y última en la semifinal número 4 del K1 500 metros.
El canotaje "albiceleste" logró el primer puesto por país en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019, con cuatro medallas de oro; una de plata y dos de bronce, superó a potencias como Canadá y Cuba y dio un salto de calidad en la historia del deporte ya que nunca había superado el cuarto lugar entre los países del continente.

El viernes 14 de noviembre se realizará la reválida en el Dique Punta Negra.

Hoy desde las 16.30 en la Bombonera; Gallardo, ratificado para 2026, debe una reacción ante un rival más armado

Fuè empate en Concepción y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha con Aldosivi.

Empató con Lanús y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha , la cita serà con Aldosivi de Mar del Plata.

La quinta jornada de competencia se celebró en cinco sedes en simultáneo, desde la mañana a la noche, con más de 30 partidos entre las categorías Sub 19 y Senior femenina y masculino.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.

El tradicional torneo internacional de vóley reúne a 60 equipos de distintas provincias y del país vecino de Chile, en homenaje a un histórico dirigente del club.

El combinado provincial cayó ante Formosa por 7-4 en la primera fecha del Torneo Nacional de Selecciones de Liga que se disputa en Misiones. Este jueves buscará recuperarse frente a San Nicolás.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

Se entregaron sillas de ruedas en el Departamento en conjunto con la ONG Cilsa .

Con el objetivo de garantizar el desarrollo seguro de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, el Comisario General Fabián Correa, jefe del D-3 de la Policía de San Juan, arribó al departamento junto al Comisario Jorge Cortez y el Oficial Principal José Balmaceda para coordinar los lineamientos generales del dispositivo preventivo.

El Parque Provincial Ischigualasto, la Difunta Correa y la Ruta del cielo serán los atractivos turísticos en la feria.

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.