La madre de un músico asesinado en un caso de "gatillo fácil" pide "terminar con los discursos de odio"

    Raquel hizo ese pedido al cumplirse 21 años del crimen de su hijo, Mariano Witis. Durante la semana que viene se realizarán diversas actividades para recordar lo ocurrido y hablar sobre violencia institucional.

    Policiales19/09/2021télamtélam
    1925

    La madre de músico Mariano Witis, asesinado junto a un delincuente que lo tenía como rehén en un caso de "gatillo fácil" cometido en el 2000, en el partido bonaerense de San Isidro, por el que un policía fue condenado a 15 años de prisión, afirmó que para combatir la violencia institucional hay que "terminar con los discursos de odio" y que limitan "derechos".

    Además contó que la semana que viene, al cumplirse 21 años del crimen de su hijo, se realizarán diversas actividades para recordar lo ocurrido y hablar sobre violencia institucional.

    "Tenemos los discursos sociales y los discursos mediáticos que abonan esta teoría del otro como peligroso, como el enemigo, que limita derechos porque 'no es igual a mí'. Tenemos que terminar con esos discursos de odio que aparecen cada vez más y que es a nivel mundial", dijo a Télam Raquel, cuyo hijo fue asesinado el 21 de septiembre de 2000 junto al ladrón que lo llevaba cautivo, Darío Riquelme (16), por el excabo Rubén Emir Champonois (47).

    "El Estado tiene que sancionar las violaciones a los derechos humanos para que esa historia no se repita"


    Para la madre del artista, el Estado tiene la "obligación en cuanto a la formación, a la capitación, al registro de los casos, a pensar políticas públicas que tiendan a desnaturalizar la forma en que la autoridad se ejerce, la cual no tiene que ser ni con maltrato, ni con prepotencia, ni con abuso de autoridad o con el uso de arma cuando no tiene necesidad ni corre riesgo su vida".

    Además, para Raquel la sociedad debe acabar con "la violencia para resolver los conflictos" y debe incluir a las personas que sufren porque, de lo contrario, no se puede ser "feliz".

    En cuanto a la violencia institucional, la madre de Witis insistió en que "el Estado tiene que sancionar las violaciones a los derechos humanos para que esa historia no se repita".

    "Por otro lado, los jueces y los policías no vienen de otro planeta, conviven en nuestra sociedad y reciben muchos de los discursos de odio que influyen en su comportamiento. Creo que si no discriminamos y el Estado cumple con la obligación de resguardar la integridad de todas las personas la situación va a cambiar", expresó.

    Últimos artículos
    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20251118-WA0114

    La comunidad de Villa Mercedes conmemoró 190 años de su fundación con un acto oficial

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal18/11/2025

    Villa Mercedes vivió este martes una jornada marcada por la emoción, la memoria colectiva y el profundo sentido de pertenencia, al conmemorar el 190° aniversario de su fundación. El acto central tuvo lugar en la histórica Plaza Arce de Mayorga, donde vecinos, instituciones y autoridades se reunieron para honrar el legado de una de las localidades más emblemáticas del departamento.

    FB_IMG_1763654251157

    Fiesta de la Producción y el Trabajo – Rodeo

    Redacción Diario Popular Digital
    Iglesia20/11/2025

    La Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra volvió a demostrar el enorme potencial de sus estudiantes y docentes, presentando una gran variedad de proyectos en distintos stands: desde el recientemente galardonado Saavedra Wine, su diario digital EACDiario.com, espacios de degustación con productos elaborados por la institución, hasta propuestas tecnológicas y educativas que reflejan su mirada innovadora.

    Información en General