
Captura en Rawson, lo buscaron por un año y cayó en una villa del departamento
Policías patrullaban la zona y lo reconocieron. Al consultar sus datos saltó un pedido de captura vigente emitido por Flagrancia.
Raquel hizo ese pedido al cumplirse 21 años del crimen de su hijo, Mariano Witis. Durante la semana que viene se realizarán diversas actividades para recordar lo ocurrido y hablar sobre violencia institucional.
Policiales19 de septiembre de 2021La madre de músico Mariano Witis, asesinado junto a un delincuente que lo tenía como rehén en un caso de "gatillo fácil" cometido en el 2000, en el partido bonaerense de San Isidro, por el que un policía fue condenado a 15 años de prisión, afirmó que para combatir la violencia institucional hay que "terminar con los discursos de odio" y que limitan "derechos".
Además contó que la semana que viene, al cumplirse 21 años del crimen de su hijo, se realizarán diversas actividades para recordar lo ocurrido y hablar sobre violencia institucional.
"Tenemos los discursos sociales y los discursos mediáticos que abonan esta teoría del otro como peligroso, como el enemigo, que limita derechos porque 'no es igual a mí'. Tenemos que terminar con esos discursos de odio que aparecen cada vez más y que es a nivel mundial", dijo a Télam Raquel, cuyo hijo fue asesinado el 21 de septiembre de 2000 junto al ladrón que lo llevaba cautivo, Darío Riquelme (16), por el excabo Rubén Emir Champonois (47).
"El Estado tiene que sancionar las violaciones a los derechos humanos para que esa historia no se repita"
Para la madre del artista, el Estado tiene la "obligación en cuanto a la formación, a la capitación, al registro de los casos, a pensar políticas públicas que tiendan a desnaturalizar la forma en que la autoridad se ejerce, la cual no tiene que ser ni con maltrato, ni con prepotencia, ni con abuso de autoridad o con el uso de arma cuando no tiene necesidad ni corre riesgo su vida".
Además, para Raquel la sociedad debe acabar con "la violencia para resolver los conflictos" y debe incluir a las personas que sufren porque, de lo contrario, no se puede ser "feliz".
En cuanto a la violencia institucional, la madre de Witis insistió en que "el Estado tiene que sancionar las violaciones a los derechos humanos para que esa historia no se repita".
"Por otro lado, los jueces y los policías no vienen de otro planeta, conviven en nuestra sociedad y reciben muchos de los discursos de odio que influyen en su comportamiento. Creo que si no discriminamos y el Estado cumple con la obligación de resguardar la integridad de todas las personas la situación va a cambiar", expresó.
Policías patrullaban la zona y lo reconocieron. Al consultar sus datos saltó un pedido de captura vigente emitido por Flagrancia.
Tiene 28 años. La policía y su pareja lo interceptaron. Los vecinos los molieron a golpes y le sacaron un par de pertenencias.
Tenía problemas de adicción, ahora La Justicia investiga si se trató de un homicidio o de algún otro hecho .
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El hombre de 81 años fue trasladado para una mejor atención en la capital sanjuanina
Los autores de la agreción están de tenidos ; el fallecido Luis Matías Gómez murió al recibir un brutal ataque en el Lote Hogar 18. Su madre y hermanos también resultaron heridos.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes
El Barrio Jardín del Oeste ya disfruta de un espacio recuperado con juegos, veredas, luminarias y áreas de recreación, en el marco del plan de obras barriales