
Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.


La iniciativa tiene como objetivo otorgar importancia a la flor provincial y concientizar sobre el valor de la forestación y el cuidado de los árboles.
14/09/2021 Prensa Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustent
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ofrece visitas guiadas diariamente; en el caso de escuelas, las visitas se realizan de forma gratuita.
Con el fin de concientizar acerca de la “flor provincial”, en este caso del retamo, una de las tantas especies producidas en el Vivero de Plantas Nativas del Parque de la Biodiversidad, luego de una visita de una hora y media aproximadamente, el equipo de especialistas brindará una charla informativa acerca de las características de la especie, trasplante, mantenimiento y cuidados de estos árboles y se donará un ejemplar para el establecimiento educativo.
Los establecimientos interesados en la visita, deben solicitar turnos vía WhatsApp al 2644842324.
En cuanto a recorrido que brinda el Parque, este consta de dos circuitos: Azul y Verde.
En el circuito Azul, se recorre el sector de piscicultura, piletas de cultivos, lagunas de reproducción de pejerreys Sogyo, especies ornamentales como el koi; Laboratorio de Limnología (donde se realizan estudios físico-químicos y biológicos) y por último el centro de interpretación donde se encuentra un acuario acondicionado con especies exóticas, nativas, de aguas tropicales, frías y marinas siendo único en la provincia.
Por otra parte, en el circuito Verde, se visita el parque forestal, el primer remanso es evolutivo, con especies del triásico y fósiles vivientes; posteriormente se visita el cactario con diferentes especies de cactus de la provincia. El parque también cuenta con un humedal, con plantas propias del mismo donde además pueden observarse diversas aves que se acercan; un remanso de especies del mundo y finalizando este circuito en el Vivero de Plantas Nativas, donde se producen anualmente 10.000 forestales de 25 especies autóctonas.
Retamo
El retamo es la flor oficial de la provincia de San Juan, designada como tal por la Cámara de Diputados en noviembre del año 2005. “Desígnese flor oficial a la Bulnesia Retama (nombre científico), especie arbórea conocida popularmente como ‘el Retamo’”, dice el artículo 1° de la Ley Nº 7643.
Este arbusto o árbol mide de 2 a 5 metros de alto, posee tronco grueso de ramas cilíndricas y poco ramificadas, de color verde ceniciento.
En primavera, el retamo ofrece un espectáculo maravilloso con sus flores amarillas vibrantes.
Su fruto son cápsulas de 5 semillas aladas, de color rojo oscuro.
Se encuentra en flor en los meses de septiembre y octubre, y en fruto a fines de noviembre.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.