
El programa Somos INTA ganó en los Martín Fierro Federal
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
La rica historia de Los Macocos Banda de Teatro dentro de la escena se potencia con la audaz y lograda creación en torno al clásico de William Shakespeare en una propuesta tan hilarante como aguda, que se mantiene en cartel en el porteño Centro Cultural 25 de Mayo con tres funciones semanales.
Espectáculos14 de septiembre de 2021La rica historia de Los Macocos Banda de Teatro dentro de la escena se potencia con la audaz y lograda creación en torno a “Hamlet”, en una propuesta tan hilarante como aguda, que se mantiene en cartel en el porteño Centro Cultural 25 de Mayo con tres funciones semanales.
Entre la propia trayectoria del grupo y la icónica creación de William Shakespeare parece haber surgido una zona de intercambio y diálogo que permite que Los Macocos propongan “Maten a Hamlet” desde el desparpajo de los cuatro bufones que llevan adelante esta versión del cuento.
Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts parten como ese cuarteto de desesperados y hambrientos artistas que más por necesidad material que por convencimiento deciden seguir la huella del bufón de Elsinor, Yorick, a cuya calavera le habla el príncipe nórdico en uno de los pasajes emblema del clásico shakespereano con el monólogo de “ser o no ser”.
Y sin embargo, este colectivo surgido a mediados de los 80, separado por una década, vuelto a reunir en 2019 y con un primer título original tras 16 años gracias a “Maten a Hamlet”, no esquiva el drama que domina la legendaria pieza sino que se atreve a una re-lectura creativa en varias dimensiones.
Es por esa decisión –arriesgada y desafiante- que el universo clown desde el que la agrupación irrumpió hace casi cuatro décadas y desde el que también concibió títulos como "La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi" y “Super Crisol (Open 24)”, aquí halla una veta bufonesca que refiere a los usos de la época que se narra pero que a la vez interpela la historia que asume y cuestiona el presente.
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
Se lo recuerda con personajes como la empleada pública, Noelia, Soledad Dolores Solari o Mamá Cora, supo trascender los confines del café concert, conservando su lenguaje de vanguardia para radiografiar en TV los cuestionables impulsos del ciudadano promedio
El conductor, que supo ser muy exitoso años atrás, dejó números preocupantes que las autoridades del canal no dejaron pasar.
Este viernes, Yanina Latorre dio a conocer los motivos por los cuales el campeón del mundo no puede dar notas sobre su vida privada.
Elián Ángel Valenzuela será trasladado en las próximas horas. Los ocho rugbiers todavía se encuentran en dicho presidio a la espera de que el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) determine dónde deberán cumplir el resto de su sentencia.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.