
El Teatro del Bicentenario traerá una ópera protagonizada por artistas del Colón
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
Se trata del segundo tipo de cáncer hematológico más frecuente luego del linfoma, y representa cerca del 1% del total de casos a nivel mundial. Télam dialogó con especialistas para que analicen el avance de los tratamientos y su accesibilidad en la Argentina.
05 de septiembre de 2021El mieloma múltiple, el segundo tipo de cáncer hematológico más frecuente luego del linfoma, representa cerca del 1 por ciento del total de casos a nivel mundial y, según estimaciones, poco más de 1.200 nuevos diagnósticos al año en la Argentina, por lo cual los especialistas consultados reclaman avances en la viabilidad de los tratamientos, que hoy resultan muy costosos y difíciles de acceder.
En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, instituido por la OMS y cuya conmemoración es este domingo, Télam dialogó con especialistas para que analicen el avance de los tratamientos y su accesibilidad en la Argentina.
Gregoria Cordini, médica hematóloga del Hospital de Clínicas, consideró que "la Argentina está muy bien posicionada en cuanto a nuevos tratamientos aprobados por la Anmat, incluso más de los que existen en países de la Unión Europea, donde muchos esquemas están aprobados solo dentro de ensayos clínicos".
"El diagnóstico precoz del mieloma múltiple hace que se pueda diagnosticar en un estadío menos avanzado o en etapas asintomáticas, lo que favorece en un mejor seguimiento del paciente"
Gregoria Cordini y Mariana Auad
Sin embargo, conforme a esa especialista, esos tratamientos "son muy costosos y no todos demuestran fármaco efectividad, lo cual provoca que el acceso esté retrasado, sumado a que las coberturas sociales, públicas y privadas, no siempre proveen el acceso a tratamientos tan costosos".
En la Argentina es la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (Conetec) la que tiene a su cargo realizar evaluaciones y emitir recomendaciones a la autoridad sanitaria sobre la incorporación, forma de uso, financiamiento y políticas de cobertura de las tecnologías sanitarias.
Cordini se mostró a favor de que sea ese organismo el que, a futuro, determine "con carácter vinculante el costo efectividad de un tratamiento y así poder definir mejor cuál será su cobertura, lo cual mejoraría e igualaría el acceso a los diferentes tratamientos" para combatir el mieloma múltiple.
Estimaciones internacionales indican que esa enfermedad es la segunda afección oncohematológica más frecuente, luego del linfoma, y representaría el 1% de los casos de cáncer a nivel mundial.
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El pasado jueves 4 de septiembre realizamos una Charla-Taller en las instalaciones del Club Juventud Zondina , dirigida a adolescentes que asisten a la institución.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Hoy a las 15 hs en el Club Juventud Zondina realizamos la entrega de remeras deportivas para nuestros adultos mayores