E-Whale: la plataforma colaborativa para aportar datos de la fauna marina de Río Negro

    Se trata de la plataforma "E-WHALE", que es gratuita y de libre acceso. Todas las personas que deseen colaborar podrán aportar información que será utilizada para el seguimiento y estudio de las especies marítimas del Golfo San Matías.

    31 de agosto de 2021télamtélam
    31.26

    Una plataforma digital para la carga de datos de la fauna marina de la costa de Río Negro fue habilitada para el acceso de todas las personas que deseen colaborar con información que será utilizada para el seguimiento y estudio de las especies marítimas del Golfo San Matías, se informó oficialmente.

    Se trata de la plataforma "E-WHALE", que es gratuita y de libre acceso, y en la que, en el marco de los estudios denominados "Ciencia Ciudadana", todas las personas podrán aportar datos y fotos de avistajes desde la costa o embarcaciones de, por ejemplo, la ballena franca austral, toninas, delfines o lobos marinos.

    La aplicación muestra un mapa interactivo en el que se podrán cargar los datos del Golfo San Matías -donde se encuentra el balneario Las Grutas-, y que también informa, por ejemplo, la cantidad de ballenas registradas en el día, o en días anteriores.

    Así, los científicos podrán catalogar toda la información que servirá como dato y conservación de las especies a lo largo de las investigaciones que se continuarán en el tiempo.

    "Incluso se pueden cargar datos como por ejemplo la fecha, el clima, y el estado del mar", explicó la bióloga Magdalena Arias en medios locales.

    Los desarrolladores de la plataforma esperan tener también resultados a largo plazo, ya que con una herramienta similar en Estados Unidos se pudo registrar a unas 2.400 especies de aves desconocidas.

    "No solo se trata de tomar imágenes lindas, sino de realizar acciones que podrían indicar por ejemplo el peligro de la extinción de alguna especie", acotó Arias.

    "Toda esa información nos sirve para saber cómo se distribuyen las especies, lo que sucede con la frecuencia de ocurrencia, si aparecen nuevas especies y cuál es la tenencia poblacional, si crecen o no y como se mantienen", precisó la especialista.

    En ese marco, la becaria del Conicet contó que se organizará un concurso para ponerle nombre a cada una de las ballenas y que con imágenes del año pasado ya se pudo identificar a unas 57.

    Asimismo aseguró que se instalará cartelería con un "Código QR" en toda la zona, para que las personas puedan acceder a la plataforma y participar con los datos que quieran aportar.

    Entre otras organizaciones el proyecto cuenta con el respaldo del municipio de San Antonio Oeste, el Gobierno de Río Negro y la Fundación Azara que se dedica al cuidado del medio ambiente, la Escuela Superior de Ciencias Marinas de San Antonio Oeste, y el Conicet.

    La plataforma está disponible en la página web de la municipalidad de San Antonio, en la de la fundación Azara y en la web de la escuela de Ciencias Marinas.
     
     

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General