Aubone y Benavente, junto a mujeres profesionales con el foco en trabajo y legislación

    En la sede del movimiento de Acción Popular, las precandidatas del Frente de Todos contaron en qué leyes hay que avanzar en el próximo Congreso.

    27 de agosto de 2021 prensa Gobierno
    27.3

    En la tarde del jueves, un nutrido grupo de mujeres profesionales, estudiantes avanzadas, y empresarias, se reunieron con las precandidatas del Frente de Todos, Fabiola Aubone y Marita Benavente, para hablar sobre el mundo de la mujer actual, el trabajo y la legislación. 

    Organizado por Laura Vera, de Amas de Casa del País, asistieron también mujeres de Unidad Popular, la secretaria de la juventud de la CTA, Compromiso y Acción, en la sede del Movimiento de Acción Popular, ubicado en avenida Rawson y Mitre en Capital.

    Luego de las presentaciones, las organizadoras leyeron cuales son las competencias de un diputado nacional.

    “El desafío del próximo Congreso es grande en términos de trabajo. Y si bien el sector de la economía popular está muy feminizado, la otra cara de la moneda es la de las tareas que están históricamente masculinizadas y que las mujeres estamos capacitadas para llevarlas adelante. Necesitamos mujeres que nos ayuden a visibilizar esa capacidad y que todas podamos trabajar donde queramos”, dijo Aubone.

    Mencionó que el próximo Congreso Nacional tendrá por primera vez paridad entre hombres y mujeres, “nos tocará trabajar para que todas las normas que debamos estudiar, discutir y sancionar tengan esta marca”.

    También dijo que como mujer del Derecho (Aubone es abogada) la casa de las leyes de la nación es el poder que lleva adelante políticas públicas a través de leyes que trascienden no sólo una gestión, sino que trascienden las generaciones y en el mejor de los casos siguen por muchos años más.

    “El valor de esta tarde es poder escuchar sus propuestas, sus inquietudes, ser interpeladas por sus necesidades, ya que así podemos llegar con estas inquietudes al Congreso y generar propuestas en las que ustedes se sientan representadas y beneficiadas”, aseguró.

    Destacó que en el mundo del trabajo nada será igual después de la pandemia y por lo tanto es necesario prepararse desde la educación como desde lo laboral para generar lo necesario para que las sanjuaninas puedan estudiar, trabajar y desarrollarse en San Juan.

    “Para eso trabaja el gobernador de manera incansable, para que ningún sanjuanino sea expulsado de la provincia, para que tengan oportunidades reales. Y para eso, él y nosotros necesitamos que los tres diputados ingresen al Congreso Nacional”, les dijo Aubone.

    Apeló a los deseos de autodeterminación de cada mujer: “que la mujer pueda tener su independencia económica y autonomía, que sean poderosas, capaces, libres y seguras. Por eso les pedimos que el próximo 12 de septiembre nos acompañen con su voto”.

    Sobre los cambios del nuevo mundo, Benavente se dirigió a las mujeres para hablarles sobre los cambios que ya operan en el mundo laboral. “El mundo entró en un gran halo de complejidad, y esa complejidad se gobierna con nuevas leyes. Hacen falta instrumentos que incorporen la complejidad de los nuevos tiempos que puedan dar respuesta a nuevas necesidades”, aseguró.

    La subsecretaria de Ciencia y Tecnología destacó que es necesario tener claro qué trabajo es el que se está necesitando en la Argentina y cuál es la vinculación entre trabajo y educación en el país.  “Es un tema crucial porque nos formamos para un trabajo determinado, como medicina o ingeniería, pero hoy el mundo está dislocado, se está generando una nueva sustancia del trabajo como consecuencia de la pandemia, estamos viendo al capitalismo 4.0 que tiene favoritos y excluidos”, dijo Benavente.

    Aseguró que el Frente del que forma parte trabaja para que no haya exclusión y que todos estén incluidos en el sistema económico. “Para eso vamos a tener que pensar leyes que no excluyan a profesionales con carreras de 6 ó 7 años (demasiado largas para esta época y esa es una discusión que se da hoy en el país)”.

    Pensando en estos cambios, el gobierno provincial presentó un programa para formar a miles de sanjuaninos en tecnologías de software que los ayuden a sumar nuevos trabajos, generalmente con muy buena paga y que pueden hacerse desde el hogar para todo el mundo.

    “Pero habrá otra parte que no podrá subirse a esta ola 4.0 y ¿qué hará el Estado con esta economía? Tendrá que pensar soluciones legislativas para proteger el trabajo, por ejemplo, de la economía popular, de las profesiones regulares como médicos, enfermeros, radiólogos y otros servicios”, señaló.

    Señaló la precandidata que hay acciones de gobierno como los parques de producción social, con mucha ciencia y mucha tecnología, para la economía popular que hoy representa el 23 % del Producto Bruto Interno del país (y que antes de la pandemia era el 10 %). 
    Un sector que no cambió de sustancia, son las manos mayoritariamente de mujeres las que elaboran los productos como dulces, conservas, alimentos, tejidos, barbijos, las que están empujando la economía del país.

    “Para eso también tenemos que tener legislación y la educación tendrá que tener su cambio también. Esa legislación tendrá preponderancia en la Argentina si es que quiere seguir el camino de desarrollo, de producción, de educación y de trabajo.
    Tenemos que reformar la Ley de Educación Superior y todo eso ya lo estamos pensando con Fabiola, como mujeres preocupadas por la inclusión tenemos estas cuestiones en mente y vamos a acompañarla en esta función tan importante que tendrá el Congreso para que apuntale e impulse estas leyes”, cerró Benavente.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General