Francia acepta la cesión de jugadores con críticas a FIFA y España se resiste con acción judicial

    En medio de un panorama sombrío, el seleccionado argentino recibió con alivio la noticia de que tanto Lionel Messi como Ángel Di María y Leandro Paredes acudirán al llamado para los partidos ante Venezuela, Brasil y Bolivia.

    Deportes27 de agosto de 2021télamtélam
    27.18

    La Ligue 1 de Francia aceptó este jueves que cederá a los jugadores sudamericanos convocados a la próxima triple fecha de Eliminatorias para el Mundial Qatar 2022, aunque lo hizo con críticas a la FIFA, al tiempo que LaLiga de España mantuvo su negativa y anunció que recurrirá a la justicia para proteger sus derechos e intereses.

    Esto se desprende del comunicado emitido este jueves por la Ligue 1 que informa sobre un trabajo "codo con codo con los clubes para ayudarles en sus tratos con las autoridades francesas a fin de garantizar el regreso de los jugadores en las mejores condiciones posibles".

    No obstante, el mensaje de los dirigentes franceses "lamenta la total falta de consideración por parte de la FIFA de los intereses de las ligas y clubes nacionales como empleadores de jugadores".

    El conflicto entre las principales ligas de Europa y el máximo ente rector del fútbol mundial se produjo a partir de la extensión del plazo de cesión de los futbolistas para que se puedan disputar las dos fechas de tres partidos de Eliminatorias previstas en septiembre y octubre.

    En cada una de esas ventanas, la FIFA agregó un partido adicional a los dos que habitualmente se disputan con motivo de la suspensión de la fecha de marzo pasado por la situación sanitaria que reinaba en Sudamérica.

    "Esta decisión unilateral, tomada en medio de una pandemia con fuertes restricciones vinculadas a los viajes de los jugadores y las reglas de cuarentena resultantes cuando regresan del servicio de la Selección nacional, plantea grandes problemas para la disponibilidad del personal de los clubes y el equilibrio de las ligas", cuestiona el escrito de la Liga de Francia, reproducido por la agencia de noticias AFP.

    "Hemos afrontado juntos problemas globales en el pasado y debemos seguir haciéndolo en el futuro".

    Gianni Infantino


    Los cuatro países que se opusieron a ceder a sus jugadores fueron Inglaterra en primer término, España luego, más tarde Italia y este jueves Portugal, lo que implica un enorme perjuicio para el seleccionado argentino.

    De no resolverse esta situación, el último campeón de la Copa América será el equipo más afectado ya que no dispondrá de 22 de los 30 citados por el técnico Lionel Scaloni. Detrás le siguen Uruguay con 17, Brasil con 14 y Venezuela, primer rival de Argentina, con 9 (tiene 4 citados de Portugal).

    El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, hizo "un llamamiento a la solidaridad de todas las asociaciones miembro, de todas las ligas y de todos los clubes para que hagan lo que es correcto y justo para el fútbol mundial".

    "Hemos afrontado juntos problemas globales en el pasado y debemos seguir haciéndolo en el futuro", aseguró Infantino en un mensaje divulgado por la FIFA.

    "La liberación de jugadores en las próximas ventanas internacionales es una cuestión de gran urgencia e importancia. Muchos de los mejores jugadores del mundo compiten en ligas de Inglaterra y de España, y creemos que estos países también comparten la responsabilidad de preservar y proteger la integridad deportiva de las competiciones en todo el mundo", prosiguió.

    Sin embargo, la LaLiga española endureció este jueves su posición después de una reunión mantenida por su mesa directiva, en la que se acordó "de forma unánime, iniciar medidas cautelares ante el órgano judicial competente con el fin de proteger los derechos e intereses de la competición y de los clubes afectados".

    Las instituciones españolas comunicaron este jueves a sus jugadores citados "la imposibilidad del desplazamiento con sus respectivas selecciones, a la espera de que se aclare la situación y problemática actual".

    "El aumento en dos días del período FIFA, tanto en septiembre como en octubre de 2021, afecta de una forma flagrante al calendario y a la integridad de la competición de LaLiga. En otras confederaciones como UEFA o Concacaf no se amplió en dos días el período, a pesar de disputar el mismo número de partidos de selecciones (3), haciendo estas confederaciones el esfuerzo de adaptarse a un máximo de 10 días (hasta el miércoles) para la disputa de los tres partidos internacionales, sin afectar así a las competiciones de ligas nacionales", planteó el fútbol español.

    Te puede interesar
    53

    Cronograma de curso y revalida para guardavidas sanjuaninos

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes05 de noviembre de 2025

    La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

    Lo más visto
    IMG-20251107-WA0012

    La Serenata Móvil de Los Capayanes volvió a emocionar a todo Jáchal

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal07 de noviembre de 2025

    En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, el reconocido grupo folclórico Los Capayanes recorrió una vez más las calles y barrios del departamento con su tradicional Serenata Móvil, una propuesta que desde hace seis años mantiene viva la música popular y el espíritu del pueblo jachallero.

    6b371340b1b9149b15bfc395601b4c4f_M

    San Juan, capital de la calidad oleícola 2025 del hemisferio sur

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción07 de noviembre de 2025

    El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

    Información en General